¿Qué
entiende usted por Antecedentes?
Los antecedentes son una
referencia para analizar o hablar sobre un tema en cuestión que influye en
hechos posteriores y sirve para juzgarlos, entenderlos, etc.
Es una base que nos sirve como
ejemplo para un nuevo proyecto.
¿Cuál
es la importancia o la utilidad de los antecedentes en un proyecto de
investigación?
La importancia de unos
antecedentes en un proyecto investigativo es que nos sirve como referencia para
guiarnos en el tema a tratar.
Nos ayuda a estabilizar el
proyecto por medio de bases con argumentos sólidos.
En
el proyecto, ¿Que es el estado del arte?
En un proyecto el estado del
arte se refiere a buscar más acerca del tema a tratar en el proyecto, en
indagar la temática, buscando referencias de temas tratados.
Describa
los tipos de antecedentes de un proyecto.
*Nacionales: Son referencias
de un mismo país que habla sobre el mismo tema que vamos a tratar.
*Internacionales: Referencias
de otro país que nos sirve para guiarnos en el proyecto, dependiendo del tema a
tratar.
*Locales: Referencias de
nuestro mismo entorno (en este caso colegio), que nos sirve para guiarnos en
nuestro proyecto.
¿Qué
aspectos debo tener en cuenta para redactar los Antecedentes de un proyecto?
*Tema a tratar.
*Aclaración del tema a tratar.
*Ortografía.
*Redacción.
*Conclusiones.
Requerimientos del cliente del proyecto.
Si los
requerimientos se enfocan a describir las necesidades del cliente, entonces es
lógico que para recabarlos haya que obtener la información de primera mano.
Esto es, mediante entrevistas con el cliente u obteniendo la documentación que
describa la manera que el cliente desea como funcione el sistema de
software. Las necesidades y / o requerimientos del cliente evolucionan con
el tiempo y cada cambio involucra un costo. Por eso es necesario tener
archivada una copia de la documentación original del cliente, así como cada
revisión o cambio que se haga a esta documentación.
Para
que la metodología sea efectiva en los puntos descritos se definieron las
siguientes actividades que se deben desarrollar para la correcta identificación
de necesidades de los clientes:
obtener y analizar información de las necesidades del cliente
Para hacer una correcta
identificación de los clientes y poder realizar un análisis de manera asertiva
se pueden implementar una serie de técnicas de acuerdo al cliente con el
que se esté tratando. Como apoyo a esta etapa la metodología presenta algunas
técnicas con las que se pueden identificar las necesidades de manera tal que el
análisis sea apropiado para satisfacer las expectativas del cliente
TÉCNICAS
PARA IDENTIFICAR REQUERIMIENTOS
En la actualidad las organizaciones
enfocadas al desarrollo de aplicaciones de software utilizan diferentes
herramientas que permiten facilitar la fase de identificación de
requerimientos, puesto que se presta mayor atención a las necesidades que se
identifican en todas las fases del ciclo de vida del sistema; para así obtener
un mejor aprovechamiento, entendimiento, y rendimiento al momento que entre en
ejecución el sistema que se esté desarrollando.
Las organizaciones actuales
utilizan múltiples herramientas para el apoyo de la identificación de los
requerimientos, sin pensar si son las más convenientes para el proyecto que se
esté desarrollando, por lo tanto a continuación se encontraran las técnicas que
apoyen una correcta identificación de los requerimientos para los proyectos de
desarrollo de software.
A continuación se especifican cada una de las técnicas utilizadas:
Técnicas generales para la identificación de requerimientos
Las
técnicas agrupadas como generales son las que permiten investigar aspectos
generales para posteriormente ser especificados con un mayor detalle con el
apoyo de técnicas más específicas. Estas técnicas son más abiertas y requieren
ser adecuadamente orientadas para cubrir la información que se requiere
capturar, es importante que para sacar el mayor provecho de estas técnicas se
debe tener un dialogo lo más abierto posible entre las organizaciones de
desarrollo de software y las empresas cliente.
Entrevista
Estas
técnicas son muy utilizadas para la recolección de opiniones, criterios o
descripciones sobre diferentes actividades. Se lleva a cabo mediante
conversaciones estructuradas donde es fundamental que la relación con el
cliente este basada en la confianza para dar a conocer la información de la
manera más detallada.
Antes
de iniciar una entrevista es importante tener en cuenta los siguientes Tips a
tener en cuenta, no es obligación realizarlas todas pero si es recomendable
estudiar cuales son las que más se aplica para cada organización o cada
proyecto.
1. Estudiar
el tipo de personas a las cuales se les realizará la entrevista.
2. Estudiar
cómo será el entorno donde se llevara a cabo la entrevista para identificar que
tan confortables estarán las personas y así obtener la información de la manera
más eficiente.
3. Estudiar
cómo es la manera de hablar de las personas individualmente o en un equipo de
trabajo.
4. Verificar
que las personas tengan la disponibilidad para dar a conocer las necesidades
que posterior a esto se puedan convertir en requerimientos.
5. Revisar
como es la relación del cliente con la organización que realizará la
identificación de los requerimientos, esto con el fin de facilitar el trabajo y
la disposición de ambas partes.
6. Entender
que es importante obtener la mayor información para la definición de los
requerimientos, teniendo en cuenta que nada es obvio para las organizaciones de
desarrollo de software.
Lluvia de ideas
Esta
técnica es abierta y se utiliza para explorar necesidades iniciales con la
ayuda de la identificación de ideas de todas las personas que hacen parte del
equipo de apoyo para la identificación de los requerimientos. Es utilizada para
investigar nuevos servicios o necesidades que no son claramente identificadas.
Algunos
Tipos para tener en cuenta cuando se realice una lluvia de ideas:
1. Escoger
un sitio tranquilo que permita que las personas involucradas se sientan cómodas
y dispuestas para dar a conocer sus ideas.
2. Tomar
la iniciativa para iniciar una reunión enfocada en la confianza.
3. Tomar
nota de las ideas que las personas expresan en los equipos de trabajo.
Tener una preparación sobre el
tema que se va a desarrollar en la lluvia de ideas.
Esta técnica puede ir dirigida
a un público específico o general, lo que permite obtener una información
mayor, ya que se tiene la posibilidad de involucrar más personas para el
desarrollo de los cuestionarios y que estos tengan diferentes puntos de vista.
Lo importante es tener en cuenta que se debe tener un mayor cuidado en la
selección de los encuestados y de la forma en que se pregunta para obtener
respuestas concretas y confiables.
Técnicas específicas para la identificación de requerimientos
Observación
Esta
técnica permite obtener información directa sobre la forma en que se realizan
las actividades. Es una técnica que sirve para revisar que no existen omisiones
o interpretaciones erróneas sobre el proceso que se realiza. Hay que
tener en cuenta que se debe utilizar si el cliente lo permite y si el proyecto
así lo a merita.
Escenarios
Esta
técnica permite conocer el comportamiento del producto ante determinados
eventos considerando los datos, acciones y excepciones que se pueden presentar.
El análisis de casos de uso es un ejemplo de aplicación de esta técnica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario